.

lunes, 5 de mayo de 2014
ATENCIÓN! EXAMEN FINAL!
Examen final de DIP. Acumulativo. 10 preguntas de Teoría y Un caso con 5 preguntas de dos puntos cada una:
15 de mayo 2014, 7:00 am.
jueves, 10 de abril de 2014
Sobre el Sistema Interamericano
Estimados:
Aqui se encuentran los textos para la prueba del tercer parcial que, como anotamos, será el día 9 de mayo de 2014.
Adjunto encontrará las lecturas solicitadas, qude deberán tener preparadas para ese día:
- Melish, Tara. Protecting Economic, Social and Cultural Rights in the Inter-American Human Rights System: A Manual on Presenting Claims. Orville H. Schell Jr. Center for International Human Rights, Yale Law School, 2002. Hasta la página 147
- Caso Tibi Vs. Ecuador. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114.
Estos dos textos serán la base de ultimo tema de la clase y el tercer parcial. Por favor, tenerlos preparados con antelación.
miércoles, 9 de abril de 2014
Trabajo para estas semanas
Estimados:
Desde el proximo día viernes, tendrán ustedes tres plácidas semanas de descanso de nuestras clases, cosa que como entenderán se debe a imprevistos: Semana Santa (Jueves y Viernes Santo); y las dos semanas que debo estar en Madrid por el trabajo doctoral.
Por esta razón debemos trabajar muy duro en el tema que iba a tratar la proxima semana: La Jurisdicción Internacional de la CIJ. Mañana terminaré ONU y explicare el procedimiento de la CIJ. Ustedes deberán preparar el siguiente material de lectura. Será complicado y tomará tiempo, pero desgraciadamente no tenemos mucho tiempo.
1.- Leer el texto Preguntas y respuestas acerca de la Corte Internacional de Justicia (OBLIGATORIO)
2.- Deberán analizar estos dos textos:
a.- Opinión Consultiva de la Corte Internacionalde Justicia sobre las consecuencias jurídicas
de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado
b.- Sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012, en la fase de fondo del caso Controversia Territorial y Marítima (Nicaragua c. Colombia).
3.- El dia de la proxima clase tendremos un control de lectura sobre ambas jurisprudencias, sobre 4 puntos.
Por esta razón debemos trabajar muy duro en el tema que iba a tratar la proxima semana: La Jurisdicción Internacional de la CIJ. Mañana terminaré ONU y explicare el procedimiento de la CIJ. Ustedes deberán preparar el siguiente material de lectura. Será complicado y tomará tiempo, pero desgraciadamente no tenemos mucho tiempo.
1.- Leer el texto Preguntas y respuestas acerca de la Corte Internacional de Justicia (OBLIGATORIO)
2.- Deberán analizar estos dos textos:
a.- Opinión Consultiva de la Corte Internacionalde Justicia sobre las consecuencias jurídicas
de la construcción de un muro en el territorio palestino ocupado
b.- Sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 19 de noviembre de 2012, en la fase de fondo del caso Controversia Territorial y Marítima (Nicaragua c. Colombia).
3.- El dia de la proxima clase tendremos un control de lectura sobre ambas jurisprudencias, sobre 4 puntos.
viernes, 28 de marzo de 2014
Invitación
Queridos:
Hemos recibido la invitación de la Academia de Guerra del Ejército, para participar en un seminario que se llevará a cabo entre el 4 y el 10 de abril. El tema es "LA ESTRATEGIA MILITAR EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN".
Les invito a que vayamos a la conferencia el próximo viernes. Nos facilitarán transporte de ida y vuelta a la Academia de Guerra (Sangolquí), desde la PUCE. Les aviso con tiempo para que los que tienen trabajo pidan permiso.
Hemos recibido la invitación de la Academia de Guerra del Ejército, para participar en un seminario que se llevará a cabo entre el 4 y el 10 de abril. El tema es "LA ESTRATEGIA MILITAR EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN".
Les invito a que vayamos a la conferencia el próximo viernes. Nos facilitarán transporte de ida y vuelta a la Academia de Guerra (Sangolquí), desde la PUCE. Les aviso con tiempo para que los que tienen trabajo pidan permiso.

martes, 25 de marzo de 2014
DETECCION DE PLAGIO.
br />
Estimados:
1. Diferencias entre el nivel, el tipo de vocabulario, el tono y el estilo del trabajo y el de la estudiante.
2. Variantes en el estilo de redacción (e.g., uso de la primera plural o tercera persona singular) y la secuencia lógica del trabajo.
3. Notas al calce o referencias de fuentes no académicas, de más de cinco años, de autoría desconocida, de la Internet o de libros que no existen en el sistema de bibliotecas.
4. Fuentes de origen o enlaces a páginas electrónicas inactivas o inexistentes.
5. Referencias a tablas, gráficas o materiales que no aparecen en el trabajo.
6. Uso de distintos tipos, tamaños y colores de letras.
7. Incongruencias entre las fuentes citadas y la bibliografía.
8. Inconsistencias en los formatos de las citas y de las fichas bibliográficas.
Por favor, tener cuidado con el tema, para evitar problemas posteriores. Recuerden que el art. 49 del Reglamento General de Estudiantes supone expulsión de la Universidad de comprobarse esta conducta.
- Con la finalidad de ofrecer a la Comunidad Docente de la Universidad una herramienta para la prevención de plagio, se adquirió URKUND, plataforma oficial anti plagio utilizada por la SENESCYT. Los autores plantean que hay ciertas señas para detectar plagio(Clough, 2003; Comas & Sureda, 2007; Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2011):
1. Diferencias entre el nivel, el tipo de vocabulario, el tono y el estilo del trabajo y el de la estudiante.
2. Variantes en el estilo de redacción (e.g., uso de la primera plural o tercera persona singular) y la secuencia lógica del trabajo.
3. Notas al calce o referencias de fuentes no académicas, de más de cinco años, de autoría desconocida, de la Internet o de libros que no existen en el sistema de bibliotecas.
4. Fuentes de origen o enlaces a páginas electrónicas inactivas o inexistentes.
5. Referencias a tablas, gráficas o materiales que no aparecen en el trabajo.
6. Uso de distintos tipos, tamaños y colores de letras.
7. Incongruencias entre las fuentes citadas y la bibliografía.
8. Inconsistencias en los formatos de las citas y de las fichas bibliográficas.
- En el caso de la PUCE, utilizaremos el sistema URKUND. Desde ahora, no se recibirán trabajos en formato físico, sino que serán entregados por correo electrónico a la dirección eeguerrero.puce@analysis.urkund.com.
- El sistema lanzará una búsqueda automática y un informe a mi correo en 24 horas. Desde allí se realizará la calificación.
- Si se encuentra similitud o plagio, se utilizará la siguiente tabla:
Por favor, tener cuidado con el tema, para evitar problemas posteriores. Recuerden que el art. 49 del Reglamento General de Estudiantes supone expulsión de la Universidad de comprobarse esta conducta.
lunes, 24 de marzo de 2014
Caso para calificación parcial (Sobre 4)
Estimados:
Adjunto a la presente encontrarán el caso que les propongo para que sea integrante del parcial. Vale 4 puntos y mantiene los requisitos de siempre (Máximo 1500 palabras, formato APA, ortografía).
El jueves les explicaré como debe ser entregado.
Un atento saludo y buena semana
domingo, 23 de marzo de 2014
Lecturas para la proxima semana
Estimados:
Adjunto a la presente encontrarán dos lecturas con los documentos que tienen que tener preparados para la proxima semana:
Salomón, Mónica. "La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones." Revista electrónica de estudios internacionales 4 (2002): 3.
El siguiente documento que les voy a dejar, para su consulta es el ABC de las Naciones Unidas, un texto bastante bueno sobre el alcance de la Organización.
Buena semana
lunes, 17 de marzo de 2014
Responsabilidad Internacional Personas Naturales
Estimados: Iniciemos el análisis de esta parte con una lectura base:
CHINCHÓN ÁLVAREZ, J.: “RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO Y RESPONSABILIDAD
INTERNACIONAL DEL ESTADO: ENCUENTROS Y
DESENCUENTROS EN TORNO A LA FIGURA DE LOS
`CRÍMENES DE DERECHO INTERNACIONAL´”
PUBLICADO EN:
GONZÁLEZ IBÁÑEZ, J. (DIR.): PROTECCIÓN INTERNACIONAL
DE DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE DERECHO. STUDIA IN
HONOREM NELSON MANDELA, GRUPO EDITORIAL IBÁÑEZ,
BOGOTÁ, 2009, PÁGINAS 551-582, (ISBN: 9789587490008).
lunes, 10 de marzo de 2014
Responsabilidad Internacional del Estado
Estimados:
Les dejo un par de resumenes y un deber para el fin de semana:
1.- Lean por favor los siguientes textos:
- Este resumen de la OEA sobre responsabilidad internacional del Estado, bastante claro.
- Este texto de MIguel Carbonell sobre responsabilidad del Estado en caso de Derechos Humanos.
- El resumen del caso de la CIJ sobre la Crisis de Rehenes de Teheran, ustedes pueden encontrar antecedentes sobre la situación aquí.
2.- Les recomiendo para que analicen como parte de la crisis de rehenes se resolvió, viendo la película Argo, les ayudará de seguro a distraerse.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Caso Assange
Estimados:
Preparar este texto, por cuanto haremos un trabajo práctico sobre el mismo. Texto CURI sobre caso Assange
miércoles, 26 de febrero de 2014
Jurisprudencia 1.
Estimados:
Adjunto a la presente podrán encontrar dos textos que les servirán como documento de trabajo para siguientes evaluaciones:
1.- Kosovo de nuevo: apuntes críticos sobre su declaración de independencia, su constitución
y otras reflexiones Cesáreo Gutiérrez Espada y Romualdo Bermejo García 24/09/2008 Documento de Trabajo Nº 41/2008
2.- INTERNATIONAL COURT OF JUSTICE , YEAR 2010 22 July General List No. 141
22 July 2010 ACCORDANCE WITH INTERNATIONAL LAW OF THE UNILATERAL
DECLARATION OF INDEPENDENCE IN RESPECT OF KOSOVO
Favor tener en cuenta estos dos textos, les ayudará para ver como lo que hemos tratado hasta el momento en la materia les ayudará.
Un saludo
miércoles, 19 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Lecturas Teorías de las Relaciones Internacionales
Estimados:
Para que entiendan la operación de las herramientas de Derecho Internacional Público, es importante trabajar en algunos de sus elementos principales. Al respecto, es bueno que entiendan las teorías básicas de las Relaciones Internacionales.
Adjunto encontrarán una lectura para clarificar esas ideas:
Salomón, Mónica. "La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones." Revista electrónica de estudios internacionales 4 (2002): 3.
Buena semana
jueves, 13 de febrero de 2014
Caso Derecho Internacional Público
Estimados, adjunto el caso para una calificación de 3 puntos. Por favor, tener en cuenta las siguientes reglas
CASO
- La sucesión nobiliaria en el país X, ubicado en el continente americano ha estado sometida durante varias centurias a la regla histórica de la «mejor condición del hombre» para ostentar títulos de nobleza. Durante varios años se han mantenido reclamos de los colectivos de mujeres y la noble, hasta que el Tribunal Supremo de X, mediante jurisprudencia vinculante, concedió títulos de nobleza a mujeres que lo disputaban a hombres, generalmente sus hermanos menores.
- Pero, el año 1997 el Tribunal Constitucional de X dictó una sentencia por la cual declaraba que el criterio histórico de la preferencia del hombre para ostentar títulos nobiliarios no es contrario al principio constitucional de igualdad entre hombres y mujeres, «dado el carácter simbólico y honorífico de los títulos nobiliarios».
- Considerando ese hecho, un grupo de mujeres nobles decidió presentar un proceso frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por motivo de violación del derecho a la igualdad frente a la ley. Como asesor del cuerpo de Comisionados, se le envía el requerimiento de un documento que en máximo 1000 palabras, citado en formato APA, absuelva las siguientes preguntas.
1.- ¿El Acto realizado por el Estado (la otorgación de un título jerárquico) es un acto de imperium o un acto de gestión?
2.- ¿La norma de igualdad de los ciudadanos frente a la ley, se puede calificar de Ius Cogens? ¿Por que? ¿Que consecuencias tendría en el presente caso?
3.- ¿La acción del Estado X cumpliría principios constitucionales a la luz de la legislación ecuatoriana? ¿Se afectaría la idea del bloque de constitucionalidad?
4.- ¿Existiria alguna anomia entre las decisiones judiciales relatadas y la Convención Americana de Derchos Humanos?
5.- ¿Se afecta la interpretación de bona fide de la Convención Americana de Derechos Humanos frente a una decisión estatal?
Espero sus textos el 21 de febrero de 2014, en hora clase.
martes, 11 de febrero de 2014
Sobre la idea de obediencia de los Estados
Les dejo una lectura para trabajar de las razones por las cuales los Estados obedecen el Derecho Inyternacional Público:
Why Do Nations Obey International Law?The New Sovereignty: Compliance with International Regulatory Agreements by Abram Chayes; Antonia Handler Chayes; Fairness in International Law and Institutions by Thomas M. FranckReview by: Harold Hongju KohThe Yale Law Journal , Vol. 106, No. 8, Symposium: Group Conflict and the Constitution: Race, Sexuality, and Religion (Jun., 1997) , pp. 2599-2659
Siendo un texto de Jstor, deben estar conectados a la red de la PUCE para utilizarlo.
viernes, 7 de febrero de 2014
Lecturas complementarias
Estimados:
Les dejo un par de lecturas complementarias para que trabajen sobre el último tema de la clase: la relación entre el DIP y los proyectos polítios creadores de marcos regulatorios. Adjunto el link en forma de referencia bibliográfica:
De Souza Santos, Boaventura. "Hablamos del socialismo del Buen Vivir." Camino Socialista 9 (2010). Buen fin de semana
jueves, 6 de febrero de 2014
Manual de Tratados de Naciones Unidas
Estimados:
Estimados:
Como mecanismo de referencia, les servirá el siguiente documento, que es el Manual de Tratados de Naciones Unidas. Ahi tienen toda la información que ustedes necesiten respecto al tema que nos ocupa.
El link lo encuentran acá.
Buen fin de semana, no se olviden las lecturas que les mande en físico
lunes, 3 de febrero de 2014
Para su conocimiento
Para que tengan en cuenta el contexto de las ciencias internacionales el día de hoy, les recomiendo este video de Davos 2013 en el que Henry Kissinger, uno de los personajes gravitantes de la diplomacia y las relaciones internacionales, plantea su visión del mundo de hoy.
jueves, 30 de enero de 2014
Tratados Internacionales
Los tratados internacionales son el siguiente tema que vamos a tratar. Para ello les pido que analicen los siguiente documentos:
viernes, 24 de enero de 2014
El Papel del Estado en el Derecho Internacional
Estimados:
Espero que esta primera semana de trabajo les haya gustado. Como hemos conversado del caso de Sealand, la definción de Estado y el papel de los organismos internacionales en la generación de Estado, les recomiendo los siguientes textos:
1.- Grimmelmann, James. "Sealand, HavenCo, and the rule of law." University of Illinois Law Review (2012): 405.
2.- Apuntes para una teoría del EstadoGuillermo O'DonnellRevista Mexicana de Sociología , Vol. 40, No. 4, Estado y Clases Sociales en América Latina (2) (Oct. - Dec., 1978) , pp. 1157-1199 OJO: Solo disponible si están conectados en el WIFI de la PUCE.
3.- Andaluz, Horacio. "El derecho de la sucesión de estados." International Law: Revista Colombiana de derecho Internacional 9 (2007): 395-452.APA
Buen fin de semana
Espero que esta primera semana de trabajo les haya gustado. Como hemos conversado del caso de Sealand, la definción de Estado y el papel de los organismos internacionales en la generación de Estado, les recomiendo los siguientes textos:
1.- Grimmelmann, James. "Sealand, HavenCo, and the rule of law." University of Illinois Law Review (2012): 405.
2.- Apuntes para una teoría del EstadoGuillermo O'DonnellRevista Mexicana de Sociología , Vol. 40, No. 4, Estado y Clases Sociales en América Latina (2) (Oct. - Dec., 1978) , pp. 1157-1199 OJO: Solo disponible si están conectados en el WIFI de la PUCE.
3.- Andaluz, Horacio. "El derecho de la sucesión de estados." International Law: Revista Colombiana de derecho Internacional 9 (2007): 395-452.APA
Buen fin de semana
miércoles, 22 de enero de 2014
Inicio de Semestre, Actividades del Primer Día
Estimados:
Bienvenidos a la materia. Este espacio servirá para que tengan documentos y datos para sus lecturas y trabajo autónomo. Al respecto les dejo los siguientes documentos:
1.- El programa de la materia puede ser leído y descargado aquí.
2.- Como ustedes saben, hay varias reglas de la clase que han cambiado, con respecto a organización de la materia. les ruego cumplir con la normatividad de la universidad y evitarnos disgustos posteriores.
3.- Una primera lectura y de base (de la que tendremos un control de lectura) es está de las Lecciones de Derecho Internacional de Rodriguez Carrión, en relación a los Fundamentos históricos que han llevado a la consecueción del DIP Contemporaneo. Encuentran la lectura aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)