Estimados, adjunto el caso para una calificación de 3 puntos. Por favor, tener en cuenta las siguientes reglas
CASO
- La sucesión nobiliaria en el país X, ubicado en el continente americano ha estado sometida durante varias centurias a la regla histórica de la «mejor condición del hombre» para ostentar títulos de nobleza. Durante varios años se han mantenido reclamos de los colectivos de mujeres y la noble, hasta que el Tribunal Supremo de X, mediante jurisprudencia vinculante, concedió títulos de nobleza a mujeres que lo disputaban a hombres, generalmente sus hermanos menores.
- Pero, el año 1997 el Tribunal Constitucional de X dictó una sentencia por la cual declaraba que el criterio histórico de la preferencia del hombre para ostentar títulos nobiliarios no es contrario al principio constitucional de igualdad entre hombres y mujeres, «dado el carácter simbólico y honorífico de los títulos nobiliarios».
- Considerando ese hecho, un grupo de mujeres nobles decidió presentar un proceso frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por motivo de violación del derecho a la igualdad frente a la ley.
Como asesor del cuerpo de Comisionados, se le envía el requerimiento de un documento que en máximo 1000 palabras, citado en formato APA, absuelva las siguientes preguntas.
1.- ¿El Acto realizado por el Estado (la otorgación de un título jerárquico) es un acto de imperium o un acto de gestión?
2.- ¿La norma de igualdad de los ciudadanos frente a la ley, se puede calificar de Ius Cogens? ¿Por que? ¿Que consecuencias tendría en el presente caso?
3.- ¿La acción del Estado X cumpliría principios constitucionales a la luz de la legislación ecuatoriana? ¿Se afectaría la idea del bloque de constitucionalidad?
4.- ¿Existiria alguna anomia entre las decisiones judiciales relatadas y la Convención Americana de Derchos Humanos?
5.- ¿Se afecta la interpretación de bona fide de la Convención Americana de Derechos Humanos frente a una decisión estatal?
Espero sus textos el 21 de febrero de 2014, en hora clase.